HISTORIA

EL ASENTAMIENTO HUMANO

Son dos las variables que determinan al lugar como asentamiento humano. Estas variables se convierten en razones que se traducen en:

1.- Repunte de la producción aurífera de la zona.

2.- Avance de la carretera Maldonado – Quince mil.

La vida de Mazuko, se encuentra íntimamente ligada a la producción aurífera del Inambari. Si bien es cierto que en si no encierra la zona dorado metal, también es cierto que en el entorno es rico en este, y así sus moradores no fueron y son mineros en su totalidad, se dedicaron y dedican a otras actividades colaterales, como puede ser el comercio, servicio y otros afines. Con el avance de la carretera, muchos trabajadores de caminos se fueron asentando a lo largo de esta, con la idea de iniciarse en la actividad agrícola; tal es el caso de Don: NICOLAS SUYO TINCUSI, primer morador de la localidad, quien llego en los años de 1963. 

Pero la culminación del puente sobre el Inambari, El asentado de la carretera, convirtieron a Mazuko en una gran pascada, centro de aprovisionamiento de víveres, herramientas y capital humano, provenientes de otros departamentos, algunos traídos como peones prácticamente se convierte en preso obligado para las localidades mineras como Huaypetuhe, Punkiri, Caychihue, Choque etc.

Muy atrás y en las telarañas del recuerdo, quedan las expediciones del Padre JOSE ALVAREZ o “PAKTONE”, la muerte de Fray Marina las incursiones de SHAJAO y la llegada de Arasaire, Toyeris y algunos Sapiteris, sobre todo por la cuenca del Malinowsky, muy próxima y dependiente de Mazuko.

En el mes de Julio de 1965, a raíz de la inauguración del Puente Inambari, se reúnen diversos comerciantes de la margen izquierda del rio, así podemos citar a Don: ROQUE REVILLA RODRIGUEZ, Don GREGORIO BARAZORDA VEGA, la familia LUNA, VILLEGAS, NUÑEZ y otros, quienes con el apoyo de Ing. ORESTES VALENCIA LUNA, cristalizan el proyecto de construir el camino que une la carretera, a la altura del Km. 173 con el Puerto Mazuko.

En el año 1966 se sientan definitivamente al pie de la carretera, las viviendas de Don: GREGORIO BARAZORDA VEGA, la familia Quispe y Valdez, quienes se unen a la familia de Don: NICOLAS SUYO Formándose así el primer asentamiento humano. A partir de las cuatro primeras viviendas comienzan a llegar nuevos moradores, y para el año de 1967 ya se cuenta con autoridades locales tales como:

·         Teniente Gobernador                  GUILLERMO HERRERA PINTO.
·         Juez de Paz                                 GREGORIO BARAZORDA VEGA.
·         Director Centro Educativo          CARLOS PEREZ VELA.

En 1969 se regulariza la creación del centro educativo, con la denominación de 52040. Comunalmente se organiza los moradores y en el mismo año Don: JOSE JULIO MEZA, es nombrado como presidente comunal.

En 1970 se inicia Mazuko, capital del distrito de Inambari, siendo el primer gobernador Don FRANCISCO MOREANO SAAVEDRA

El centro de educación inicial comienza a funcionar en el año de 1976, bajo la dirección de la profesora NELLY CHAEZ ARDILES. Monseñor JUAN JOSE LARRAÑETA, en ese entonces obispo Auxiliar de Puerto Maldonado, decreta la creación de una capilla, bajo la advocación de la virgen del Carmen lo cual asure el 1978. Con la llegada de los misioneros seglares en 1979 se inicia la construcción de la capilla y vivienda parroquial, del mismo modo ellos se hacen cargo de la ampliación de servicio en el centro educativo creándose la educación secundaria, siendo la primera directora del sub- centro base la Profesora GLADIS CORNELIO FIGUERROA.

En el mismo año, el 25 de noviembre, en la fiesta de Cristo Rey se bendice e inaugura el templo; ceremonia presidida por el Monseñor JAVIER ARIZ HUARTE, vicariato apostólico de Puerto Maldonado.

En 1982, se instala el primer consejo distrital de Inambari, siendo elegido como primer alcalde Don: GREGORIO BARAZORDA VEGA. Su cediéndole DON: FRANCISCO MOREANO SAAEDRA, y Don JOSE CALDERON LINARES.

Para luego en el periodo de 1990 - 1992 la Sra. LUZ MARINA MOREANO VILLAFUERTE. Y así a año se han venido sucediendo acontecimientos como instalación de la supervisión de educación en 1983, bajo la jefatura del Profesor Don: GUNTER GRANDES; luego la creación de la parroquia Nuestra señora del Carmen, con su primer Párroco el reverendo padre XAVIER ARBEX, el 16 de Marzo de 1986.

En el aspecto salud; en el año 1987, también el mes de marzo, comienza a funcionar la posta sanitaria del instituto peruano de seguridad social, que permaneció abandonada desde su construcción a fines del 1981.

En el año 1985 se instaló el centro médico de salud, llegando como medico el Dr. RICARDO TANAKA.

Cabe recalcar que en el lugar que ahora ocupa el centro de salud venia funcionado desde el año 1969 una posta sanitaria, con un local de precaria condiciones. Y era atendido por el sanitario Don: ROMULO CORAL RUIZ y posteriormente se construyó el nuevo centro de salud, que funciono bajo la dirección de la Doctora GRACIELA SARMIENTO OVIEDO.

La historia de Mazuko, no concluye acá. Lo planteado a grandes rasgos es solamente un pálido reflejo de la realidad; porque día a día el signo de los tiempos va enriqueciendo a la misma con más Vivencias, dignas de recordar, y que esperamos no se pierdan en la oscuridad de la indiferencia o del olvido.



Padre: XAVIER ARDVEX MORSYER

Comentarios